Cómo elegir gafas para ordenador: tipos, filtros y monturas

Изображение сгенерировано нейросетью Dall-e

Las horas frente al ordenador forman parte de la rutina. En ese escenario, muchos recurren a gafas para pantalla buscando más comodidad y menos fatiga visual. Para dar con el par que de verdad encaje contigo, conviene entender los tipos de lente, los niveles de filtrado de luz azul, los recubrimientos y los detalles de la montura.

Por qué son útiles las gafas para ordenador

Los monitores emiten luz intensa y el trabajo en distancias cortas exige un esfuerzo constante a los ojos. Con el tiempo pueden aparecer cansancio, sequedad, sensación arenosa y menor contraste. Las lentes con tratamiento antirreflejos y filtro de luz azul ayudan a suavizar esos efectos. No corrigen problemas de visión, pero hacen que las horas de pantalla sean menos duras.

Los especialistas señalan que no hay pruebas de que la luz azul de los monitores dañe los ojos. Suelen influir más el parpadeo infrecuente, la iluminación deficiente y los periodos prolongados de concentración. Aun así, un filtro de luz azul puede resultar útil por la noche: reduce el impacto del espectro brillante en los ritmos circadianos y puede facilitar el sueño. En la práctica, ese pequeño ajuste nocturno se agradece.

Tipos de lentes para ordenador

Lentes sin graduación (plano)

No llevan dioptrías. Son adecuadas para quienes ven bien y buscan reducción básica de reflejos y filtrado moderado de luz azul.

Lentes monofocales

Correctoras con dioptrías para una única distancia de trabajo. Indicadas para miopía, hipermetropía o astigmatismo.

Lentes progresivas de oficina

Pensadas para presbicia. La zona superior se ajusta al monitor, la intermedia a documentos y la inferior a tareas de cerca. Requieren adaptación, pero bien ajustadas resultan cómodas en varias distancias.

Lentes con refuerzo de relajación

Añaden una pequeña potencia óptica en la parte inferior para descargar la musculatura ocular durante sesiones largas. Se prescriben por recomendación médica.

Lentes fotocromáticas

Claras en interiores y más oscuras en exteriores. Prácticas si alternas a menudo entre oficina y calle y quieres un único par.

Recubrimientos y protección

Al elegir gafas para ordenador, fíjate en estos tratamientos:

  • Antirreflejos para reducir reflejos y mejorar el contraste de la imagen.
  • Blue Cut u otros filtros que disminuyen la luz azul.
  • Endurecido para proteger la lente de microarañazos.
  • Recubrimientos hidrofóbicos y oleofóbicos que facilitan la limpieza y evitan manchas.

Para la mayoría, la combinación de antirreflejos y un filtrado moderado de luz azul es suficiente. Apostar por lo esencial suele rendir mejor que sobreequipar.

Niveles de filtrado de luz azul

El grado de bloqueo varía:

  • 20–30 %: filtrado ligero, prácticamente sin alteración del color.
  • 30–50 %: opción equilibrada para jornadas largas diurnas.
  • Por encima del 80 %: tono amarillo evidente; sobre todo para la tarde-noche y no aconsejable cuando importa la fidelidad cromática.

Elección de la montura

El ajuste define la comodidad. Lo ideal es una montura ligera, que no presione el puente ni las sienes, y con lentes que cubran todo tu campo de visión. Importa aún más con monitores anchos o configuraciones de doble pantalla. Una montura bien asentada se nota desde el primer minuto.

Cómo elegir gafas para ordenador: guía paso a paso

  1. Hazte un examen visual. Si tienes cansancio, dolores de cabeza, visión doble o ya usas gafas graduadas, empieza por un especialista. A menudo, lo que se percibe como fatiga encubre un espasmo acomodativo o una graduación inadecuada.
  2. Define tu uso. Piensa cuánto tiempo pasas frente al monitor, si trabajas con color y si priorizas comodidad nocturna o versatilidad en exteriores.
  3. Elige el tipo de lente. Con visión normal, unas lentes planas con filtrado básico funcionan bien. Si necesitas graduación, opta por correctoras; con presbicia, valora los progresivos de oficina.
  4. Selecciona el nivel de filtrado. Para el día, lentes claras con bloqueo moderado son lo más equilibrado. Los tonos más cálidos pueden ayudar al anochecer.
  5. Revisa los recubrimientos. El antirreflejos es el mínimo imprescindible. El resto depende de cómo y dónde usarás las gafas.
  6. Prueba la montura. Busca comodidad: la lente debe cubrir bien el ojo y la montura no debe generar puntos de presión.

Modelos y marcas

Como punto de partida, considera estas categorías:

  • modelos polivalentes populares, como Xiaomi, con filtrado moderado y lentes ligeras;
  • gafas básicas de cadenas ópticas, incluidas líneas con etiqueta Blue Cut;
  • marcas internacionales como Gunnar, con opciones para gaming y oficina;
  • fabricantes que ofrecen lentes a medida con varios recubrimientos y las montan en casi cualquier armazón.

Las diferencias entre modelos suelen reducirse a comodidad, diseño y calidad de materiales más que al nivel de filtrado. A fin de cuentas, lo que te pones a diario debe sentirse natural.

Qué tener en cuenta

Las gafas para ordenador mejoran la comodidad, pero no sustituyen los descansos. Para reducir la fatiga, aplica la regla 20–20–20: cada veinte minutos, mira durante veinte segundos a unos seis metros. La iluminación, la altura del monitor, la distancia a la pantalla y la frecuencia del parpadeo también marcan la diferencia.