¿Funciona realmente la Coca-Cola para limpiar el inodoro?

Generated by Dall-e

Puede parecer insólito, pero entre los trucos domésticos más curiosos que circulan por internet, uno destaca especialmente: usar Coca-Cola para eliminar manchas en el inodoro. La idea no es nueva —varios usuarios aseguran que esta bebida ayuda a quitar el sarro y los rastros marrones que a veces aparecen en la taza—, pero ¿es verdad que funciona?

¿Qué tiene la cola que la hace útil?

Los defensores del método argumentan que todo está en su composición química. La bebida contiene ácido ortofosfórico, una sustancia capaz de reaccionar con el óxido. También incorpora ácido carbónico y conservantes, elementos que, según algunos, refuerzan su capacidad de limpieza. Aunque en la etiqueta del producto no se menciona ningún uso relacionado con la higiene del hogar, algunas pruebas independientes y la experiencia de usuarios muestran que puede eliminar ciertos tipos de suciedad ligera.

Cómo se aplica el truco

La técnica es sencilla y no requiere experiencia previa. Se trata de verter entre uno y dos litros de Coca-Cola en el inodoro, procurando que el líquido cubra bien las zonas manchadas. Después, hay que dejar actuar el refresco durante varias horas —idealmente, toda la noche—. Al día siguiente, basta con frotar la superficie con un cepillo y tirar de la cadena. En algunos casos, las marcas de óxido disminuyen visiblemente ya desde el primer intento.

Eso sí, este método no es milagroso. Funciona mejor en manchas recientes o poco incrustadas. Si se trata de residuos acumulados durante años, será difícil obtener resultados solo con cola.

La mirada de los expertos

Entre los especialistas en limpieza y productos químicos no hay consenso. Algunos coinciden en que la Coca-Cola puede ser efectiva contra suciedad leve, mientras que otros advierten que no sustituye a los limpiadores profesionales, sobre todo ante manchas persistentes. Además, subrayan que, a diferencia de los productos diseñados para desinfectar, el refresco no tiene propiedades antisépticas. Puede remover residuos visibles, pero no garantiza la eliminación de bacterias.

También hay quien señala un inconveniente poco considerado: al secarse, la bebida puede dejar un rastro pegajoso que, si no se enjuaga bien, atraerá más suciedad. Por eso, se recomienda siempre enjuagar a fondo después del uso y, si es posible, complementar con un limpiador convencional.

Conclusión

Usar Coca-Cola para limpiar el inodoro puede ser una solución rápida en caso de apuro, pero no sustituye los productos diseñados para este fin. El truco funciona como una alternativa puntual y curiosa, ideal para manchas superficiales o si no se dispone de otro limpiador. Sin embargo, en situaciones más complicadas, lo mejor es optar por fórmulas específicas para higiene sanitaria.