20:18 26-11-2025

Falta de aire: causas, alertas y qué hacer a tiempo

Descubre qué causa la falta de aire, cuándo es peligrosa y qué hacer. Señales de alarma, factores comunes y cuándo acudir al médico para proteger tu salud.

La falta de aire —esa sensación persistente de que no alcanza el oxígeno— resulta familiar para muchos. En el día a día, la respiración mantiene en silencio el nivel de oxígeno en sangre donde debe estar. Pero a veces el cuerpo lanza una alerta acelerando el ritmo, y conviene escucharlo: no suele ser un detalle menor.

Cómo surge la falta de aire

Quienes reaccionan primero ante la caída del oxígeno son los pulmones y el corazón. Envían una señal al cerebro, que activa el centro respiratorio y nos hace respirar más rápido. Cuando el oxígeno se estabiliza, el ritmo vuelve a la calma. Aun así, el origen del déficit no siempre es el esfuerzo; a veces lo desencadenan una enfermedad u otro factor de base.

Cuándo la falta de aire es esperable

Cuándo la falta de aire es peligrosa

Es momento de buscar atención médica de inmediato si aparecen:

Estos signos pueden apuntar a afecciones graves como asma, infarto, embolia pulmonar, neumotórax, insuficiencia cardíaca, neumonía, trastornos tiroideos o cáncer de pulmón.

Qué hacer si la falta de aire preocupa

No conviene posponer la consulta. Un especialista evaluará pulmones y corazón y solicitará las pruebas necesarias: desde análisis de sangre hasta radiografía y ECG. En ocasiones la explicación es clara: anemia, exceso de peso o poca actividad física. En esos casos, llegará una orientación a medida sobre alimentación, ejercicio y rutina diaria.

La clave es no restar importancia al ahogo repentino o en aumento. En situaciones así, la prudencia protege tanto la salud como la vida.