14:12 28-08-2025
Plantas de interior que purifican el aire en tu hogar
Generated by Dall-e
Aprende qué plantas de interior limpian el aire de tu casa, reducen toxinas y mejoran el bienestar. Guía práctica con especies efectivas y fáciles de cuidar.
Las viviendas modernas no siempre están bien ventiladas, especialmente en invierno, cuando las ventanas permanecen cerradas y el aire se vuelve denso. Algunos materiales —como los que se usan en muebles, pisos o revestimientos— liberan compuestos tóxicos como formaldehído, benceno o tolueno. Su acumulación puede derivar en dolores de cabeza, alergias, insomnio o fatiga. Aquí es donde las plantas se convierten en aliadas: mediante hojas y raíces, absorben parte de estos contaminantes y, a cambio, liberan oxígeno y humedad. En otras palabras, contribuyen al microclima del hogar.
Plantas que realmente ayudan
Aunque hay muchas variedades decorativas, algunas destacan por su capacidad para limpiar el aire:
Chlorophytum comosum (planta araña): resistente y fácil de cuidar. Se le reconoce por absorber formaldehído y monóxido de carbono, por lo que suele verse en cocinas y oficinas.
Ficus benjamina: con hojas brillantes, ayuda a reducir el polvo y los vapores que emanan de muebles nuevos.
Sansevieria (lengua de suegra): libera oxígeno tanto de día como de noche, ideal para dormitorios. Soporta bien el aire seco y poca luz.
Spathiphyllum: combate el formaldehído y el benceno. Además, florece con elegantes flores blancas y prospera en luz difusa.
Dracaena: filtra benceno y tricloroetileno. Requiere algo más de atención, pero se adapta bien en casa con cuidados regulares.
Chamaedorea elegans: una palmera discreta que prefiere la sombra y no necesita riegos frecuentes. Refresca el aire con un toque tropical.
Epipremnum aureum: enredadera de rápido crecimiento que se acomoda fácilmente en repisas o macetas colgantes.
También vale la pena considerar especies como aloe vera, azalea y geranio. El aloe, además de purificar, puede aliviar quemaduras leves. La azalea ayuda con el amoníaco y el geranio es conocido por su efecto antiséptico leve.
Cómo aprovecharlas al máximo
Para que funcionen, no basta con tener una en el salón. Lo ideal es distribuirlas por toda la casa: una planta grande cada 10 m² o varias pequeñas. Es recomendable ponerlas en dormitorios, cocina y espacios con muchos dispositivos electrónicos. Y no hay que olvidar lo básico: regarlas, limpiar sus hojas y trasplantarlas cuando lo necesiten.
Un apunte importante sobre seguridad
No todas las plantas son seguras para niños o mascotas. Algunas, como la dieffenbachia o el adelfa, contienen sustancias tóxicas. Antes de comprar, es mejor informarse si representan algún riesgo al tocarlas o ingerirlas.
Los especialistas coinciden en que incorporar plantas es una forma sencilla de mejorar el aire del hogar y hacerlo más acogedor. No se trata de crear una selva: basta con elegir dos o tres especies adecuadas y colocarlas donde más se necesiten. Con el tiempo, serán parte natural del entorno… y una fuente constante de aire un poco más limpio.